Una de las cosas que más me sorprendió en este viaje educativo sobre el ser femenino fue aprender que las mujeres vivimos cada mes un ciclo menstrual, el cual es una especie de brújula que nos guía desde que nos desarrollamos hasta la menopausia, y al que no se le ha dado la importancia que amerita en nuestra sociedad actual.
Al igual que todos los elementos del universo -el día y la noche, las estaciones del año o las fases de la luna- las mujeres también somos cíclicas y en cada fase tenemos pensamientos, emociones y síntomas diferentes que a su vez influyen en nuestras parejas, familiares, amigos cercanos y el trabajo, asegura Miranda Gray en su libro “Luna Roja”.
¿Por qué se produce la endometriosis?
“Cada mes el cuerpo femenino sufre una serie de cambios -muchos de los cuales ocurren sin que ella tome realmente conciencia de lo que sucede- que pueden incluir variaciones en el equilibrio hormonal, la temperatura vaginal, la composición y cantidad de la orina, el peso, la concentración de vitaminas, la retención de líquidos, los latidos del corazón, el tamaño y la turgencia de los pechos, la consistencia del flujo vaginal, los niveles de concentración mental, la visión y el oído, !a capacidad psíquica, el umbral de dolor y muchas otras”, detalla la autora.

Como bien lo explica, nuestros días pasan tan rápido y con tantas cosas que hacer que no nos detenemos a pensar en el porqué tenemos tantas variaciones en solo un mes. No es sino hasta que nos explican qué es el ciclo menstrual y cómo funciona cuando comprendemos un poco más la naturaleza femenina.
¿Cuáles son las 4 fases del ciclo menstrual?
El ciclo menstrual es un proceso fisiológico que se compone de 4 fases: menstrual, pre-ovulatoria (fase folicular), ovulatoria y pre-menstrual (fase lútea). Todas en conjunto duran entre 24 y 35 días pero muchos médicos lo han simplificado en 28 días, de acuerdo con Anna Salvia Ribera en su libro “Viaje al ciclo menstrual”.
El primer día del ciclo menstrual lo contamos a partir del momento en que nos baja sangre roja y comienza la fase menstrual. En caso de que hayas presentado manchitas marrones, estas no se cuentan como parte de la menstruación.
El último día del ciclo menstrual se cumple justamente la fecha anterior a la siguiente menstruación. En ese interín, ocurren esas 4 fases que tienen una duración variable y diferentes síntomas en cada mujer.

Desde el punto de vista espiritual y emocional, “reconocer nuestro ciclo menstrual es una excelente oportunidad para detenernos a conocer y escuchar lo que nos dice nuestro cuerpo y nuestra sangre, para descubrir la información que habita dentro de nosotras y restablecer ese diálogo con la naturaleza que nos permite vivir con mayor placer, salud y bienestar”, indica la Organización Internacional para las Migraciones, en su Cuaderno de Sensibilización en Educación Menstrual, “Menstru-acción”.
Para la medicina y la ciencia, esta ciclicidad se debe a la “saludable alternancia” de las hormonas sexuales femeninas, las cuales deben tener curvas o picos que favorecen no solo el funcionamiento del aparato reproductor. También se benefician el metabolismo, el sistema endocrino, el sistema inmunológico, el sistema nervioso, sistema cardiovascular, puntualiza la ginecóloga Miriam Al Adib en su blog.
Si esta ciclicidad ocurre de manera equilibrada, no se deben presentar dolores, retrasos ni sangrados irregulares, por ejemplo. Cuando esto sucede, debes acudir a tu ginecólogo, pero antes debes aprender cada una de las fases del ciclo menstrual.

*En siguientes notas, abordaremos cada fase del ciclo menstrual.