Por muchos años, la candidiasis ha sido una de mis enemigas más persistentes. Esto me ha permitido conocer no solo toda la variedad farmacológica para combatirla, sino otras opciones para tratar de hacerle un hogar no tan amigable a este hongo en la flora vaginal.
Increíble y desafortunadamente, según el portal El País, el 75% de las mujeres en todo el mundo sufren esta infección alguna vez en su vida y son varios los factores que favorecen su aparición, como el uso de antibióticos, duchas vaginales y hasta el estrés.
¿Sientes sofocos y tienes problemas para dormir? Puedes estar transitando la menopausia
Sin embargo, también hay una serie de alimentos que confabulan para que la cándida álbicans, la cándida glabrata, la cándida parapsilosis y la cándida tropicalis (las 4 más famosas que causan el 90% de las infecciones), se sientan dueñas y señoras de nuestra microbiota vaginal y se reproduzcan a su antojo.
Entre los síntomas de la candidiasis, destacan la “inflamación, escozor, ardor, picor, dolor con las relaciones sexuales… y pueden dar lugar a un flujo blanco con grumos parecido al requesón”, indica el e-book de la ginecóloga Miriam Al Adib, “Todo sobre salud vulvovaginal”.

¿Qué alimentos hay que evitar para la candidiasis?
De acuerdo con los Centros Médicos para el cuidado de la mujer en España, a este hongo le encantan el “azúcar y los carbohidratos, por lo que la ingesta de determinado tipo de alimentos podrá favorecer o perjudicar su aparición”.
Es por ello que además de tratar la infección con antifúngicos, en cremas, óvulos y hasta pastillas, hay que recurrir a una dieta que elimine ciertos productos que promueven el sobrecrecimiento de la cándida.
Siguiendo las recomendaciones del portal 20 Minutos, que cita fuentes especializadas en candidiasis, debemos evitar:
- Harinas refinadas y cereales no integrales: Esto significa que debes dejar de comer pan (y eso para mí ha sido un castigo porque lo AMO), además del resto de pastelería y panadería. Puedes darte uno que otro permiso con el pan integral.
- Azúcar: Yo dejé de consumir definitivamente la azúcar refinada y trato de tomarlo todo sin endulzantes pero en aquellos líquidos que es mucho más difícil, por ser muy ácidos por ejemplo, le agrego un poco de miel o panela.
- Lácteos: Opta por yogur natural sin azúcares añadidos o yogur griego y leche de avena o almendras.
- Carnes rojas: Aunque es una proteína importante, debes reducirla y quitarle toda la grasa posible, ya que esta también alimenta a la cándida.
- Bebidas alcohólicas: A pesar de que no suelo tomar con frecuencia, soy una fanática de los cocteles dulces, porque además no me gusta el sabor de la cerveza o wiski. No obstante, es vital reducir o eliminar el alcohol si queremos también acabar con este hongo.
El medio citado también menciona la sal y las bebidas con cafeína, las cuales producen un desequilibrio del pH, lo que a su vez provoca el crecimiento de la cándida.
¿Qué alimentos se recomiendan para las infecciones vaginales por hongos?
Así como la vida te quita cosas, te da otras. Así funciona también la candidiasis, por lo que si bien están prohibidos varios alimentos, podemos recurrir a otros que se convierten en nuestros aliados.

Los Centros Médicos para el cuidado de la mujer recomiendan:
- Kale o col rizada, espinacas y rúcula
- Ajo
- Aguacate
- Canela
- Limón
Desde mi experiencia, desde que bajé el consumo de azúcares, he notado un cambio favorable. Así que te animo a intentarlo y controlarte, pero más importante a premiarte y felicitarte cada vez que logres no comer pan, por ejemplo.
Si tienes candidiasis, es importante que consultes a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.